Tutorial MKT Estrategico.doc (71 kB)

ACTIVIDAD UNO.docx (1,3 MB)

Caso B-D Act DOS.docx (764,9 kB)

Act. MERC. EST. TRES.docx (14,1 kB)

ACTIVIDAD MKT ESTRATÉGICO 4.docx (12,9 kB)

MKT ESTRATÉGICO ACT 5.docx (13,7 kB)

ATENCION, NO ESTAN PONIENDO EL GRUPO EN LAS ACTIVIDADES Y EN ALGUNOS CASOS NI EL NOMBRE ¡¡¡

HAY UNA ACTIVIDAD PARA RESPONDER EN LA PESTAÑA "FORO"

Mark Est. Para Aprender mas. (actividad de lectura analitica).docx (28 kB)

MKT ESTRATÉGICO ACT 6.docx (15 kB)

Para Aprender Mas.pdf (3,2 MB)

ATENCION, NO SUBIR NINGUN CONTENIDO NUEVO A LA PAGINA ¡¡¡¡¡, LOS QUE FALTAN DEBEN LLEVARLOS EN FISICO EL DIA ACORDADO.

 

 

MATERIA FINALIZADA

Actividad Tres

Yuleth Guevara Arrieta | 13.03.2013

Mercados Intuitivos: Son mercados susceptibles a una estrategia de diferenciación.

Mercados Reflexivos: Son mercados analíticos y lógicos, esto los que buscan es valorar los aspectos de relación calidad-precio del producto y de la necesidad, para comerciar se necesitará mayor énfasis en lo conceptual, es decir, folletos explicativos, vendedores con conocimientos,

Mercados Sentimentales: Este tipo de mercado se basan en la opinión de los demás y son muy influenciables, es decir sus acciones, van encaminadas a cimentar la asociación con los semejantes.

Mercados Sensoriales: Utilizan el sentido común, es decir los sentidos para atraer recuerdos o emociones, permitiéndoles que esas conexiones queden grabadas en la Corteza pre frontal de su cerebro.



ACTIVIDAD 3

FREDY ANTONIO BENITEZ VERGARA | 13.03.2013

Los mercados Intuitivos son aquellos que se asemejan a una estrategia de diferenciacion, a demas de eso no se tienen ningun conocimiento del precio del producto.
Los mercados reflexivos, son aquellos en donde se pone en practica lo analitico y logicos, en donde se basa en la relacion calidad-precio del producto en si, y tambien de la necesidad que tenga el cliente para comercializarlo.
Mercado sentimentales, son aquellos que buscan satisfacion y solo se logra consueguirla por medio de la satisfacion.
Mercado sensoriales, esto se logra utilizando el sentido comun, palpado por medio y que esta grabadas por medio de la corteza frontal.

comentario grupo fg

Roger Dominguez | 13.03.2013

Las Estrategias presentadas fueron las siguientes:
• El cambio que tuvieron de las herramientas profesionales a clientes comunes, además de la reducción del precio de las mismas.
• La ampliación de los productos donde aumentaron en ventas, clientes y facturación.
• Cambio de Nombre e incursión en el Marketing.
• Transformación del mercado con productos innovadores.
• Utilización de los recursos para el diseño y apoyo de nuevos artículos, creando equipos multidisciplinarios.

Actividad Nùmero 3. Grupo F6.

Xavier Toscano Fuentes | 13.03.2013

Mercados Intuitivos. Son susceptibles a una estrategia de diferenciación.
Mercados Reflexivos. Son analíticos y lógicos.

Mercados Sentimentales. Se basan en la opinión de los demás y son muy influenciables.

Mercados Sensoriales. Utilizan el sentido común.

Actividad nùmero Dos. Grupo F6

Xavier Toscano Fuentes | 13.03.2013

Inversiòn de recursos en investigaciòn: Consistio en que la compañia decidio invertir, gran parte de sus utilidades netas en estudios investiganivos, que le permitieran detactar oportunidades en otros mercsdos. apartir de la fabricaiòn de elementos e implementos para el pùblico en general.

Ampliaciòn del portafolio de productos: Creaciòn de nuevos productos, con el fin de llegar a mas clientes y obtener crecimiento.

Fortalecimiento Organizaciónal: La compañia consolido una fuerte estructura organizacional con el proposito de dar un buen manejo a los recursos y procurar mejorar la produccuiòn a traves de procesos mas cortos y menos costosos.

ACTIVIDAD 3

ROSELIS ACOSTA WILCHES | 12.03.2013

Mercados Intuitivos: Son susceptibles a una estrategia de diferenciación. Son aquellos en los cuales no se tiene conocimiento previo, profundo y formal.

Mercados Reflexivos: Son analíticos y lógicos. Valoran los aspectos de relación calidad-precio del producto y de la necesidad, para comerciar se necesitará mayor énfasis en lo conceptual, es decir, folletos explicativos, vendedores con conocimientos, etc.

Mercados Sentimentales: Se basan en la opinión de los demás y son muy influenciables. Buscan satisfacción, y solo logra conseguirla a través de la satisfacción de quienes tiene en consideración y estima. Sus acciones, van encaminadas a cimentar la asociación con los semejantes.

Mercados Sensoriales: Utilizan el sentido común. Se dice que el Hombre recuerda el 1% de lo que palpa, el 2% de lo que oye, el 5% de lo que ve, el 15% de lo que degusta y el 35% de lo que huele, es decir utilizan los sentidos para atraer recuerdos o emociones, permitiéndoles que esas conexiones queden grabadas en la Corteza pre frontal de su cerebro.




grupo f6 actividad 2

Mariana Romero Marquez | 12.03.2013

Black & Decker , es una compañía innovadora que desarrollo y desarrolla productos negus el tiempo en que se encuentre que entendió que debe estar al día con la tecnología para poder estar en la competencia con otras empresas, que desarrolla productos que crean necesidad al consumidor, crea productos al alcance de personas de estratos medio y altos

grupo f6 actividad 2

Ana Milena Garcia Padierna | 12.03.2013

La compañia Black & Decker es una empresa innovadora que entendió y creo la necesidad del consumidor, que creció al ritmo que crece la tecnología, que desarrollo productos al alcance de personas de estratos altos y bajos que esta en el mercado pendiente de la competencia y de mejorar

grupo f6 actividad 1

Mariana Romero Marquez | 12.03.2013

en un mundo tan cambiante como este debemos estar al día con los cambio que hay en nuestro entorno laboral y mas cuando nuestra empresa esta dirigida a productos innovadores, ya que debemos estar a la vanguardia de nuevas tecnologías y saber cual es nuestra competencia y cuales son las necesidades de nuestros clientes

grupo f6 actividad 1

Ana Milena Garcia Padierna | 12.03.2013

como empresa debemos tener claro que negocio tenemos y hacia donde nos dirigimos, debemos conocer nuestros clientes nuestros productos y estos van encaminados a ellos, saber que ofrecemos y que no tenemos para poder estar al día en la competencia.

<< 10 | 11 | 12 | 13 | 14 >>

Nuevo comentario